Estas nuevas ideas de
negocio, beneficiarias del Fondo Emprender, han generado 5.420 empleos e
impactado a 280 municipios del país.
Las empresas que apoya en
Fondo Emprender deben ser generadoras de empleo y cumplir con las obligaciones
legales en su constitución y aporte al bienestar económico del país.
El Consejo Directivo Nacional del SENA, que preside
la ministra del Trabajo, Griselda Yaneth Restrepo, aprobó la condonación de 927
ideas de negocio, creadas a través del Fondo Emprender, cuyo monto supera los
$75.500 millones, con los cuales se han generado 5.420 empleos verificados y se
han impactado 280 municipios de 29 departamentos.
Lo anterior significa que estas nuevas empresas
culminaron su etapa de puesta en marcha y obtuvieron concepto de interventoría
satisfactorio. Es decir, que estos 927 emprendedores del SENA, favorecidos por
el Fondo Emprender, ahora son los dueños de sus empresas y no adeudan
dinero alguno.
Los departamentos con mayor actividad empresarial
son Huila con la creación de 182 empresas, seguido de Cundinamarca (incluye
Bogotá) con 109 y Valle del Cauca con 64.
Para el director general del SENA, José Antonio
Lizarazo, lograr esta importante condonación es una muestra de pertinencia en
términos de emprendimiento, uno de los pilares de la entidad. “En los
últimos ocho años, en el SENA hemos analizado lo relevante que resulta impulsar
la innovación y le creación de nuevas ideas de negocio. Por eso hemos decidido
potencializar el ejercicio del Fondo Emprender para que los nuevos
emprendimientos sean más contundentes, obtengan mayor impacto en el mercado y
cuenten con capital semilla necesario para su desarrollo“ indicó.
En efecto, agrega Lizarazo, que en más de 14 años
de trabajo, el Fondo Emprender del SENA se ha consolidado de tal manera que hoy
es catalogado como el fondo público de capital semilla más grande América
Latina y el más importante en el ecosistema de emprendimiento colombiano. Y
que, además, cuenta con aliados internacionales como la aceleradora
MassChallenge de Boston y la Universidad de Texas en San Antonio, con los
cuales se han ido modernizado y potencializando la ruta para los emprendedores.
No en vano, entre 2010 y 2017, el Fondo Emprender
ha financiado 4.324 nuevos planes de negocios, a través de los cuales ha
generado 18.412 empleos con recursos aprobados por valor de $366 mil millones,
con los que ha impactado 638 municipios. Y en 2018 se financiarán 996 nuevas
empresas con $109 mil millones, con impacto en 770 municipios. Empleos
potenciales directos: 5.478 y Empleos indirectos: 6.938.
Estados Unidos
respalda emprendimiento en Colombia
Al mismo tiempo, el Director General del SENA, hará
la apertura oficial a las visitas técnicas de certificación de la Red SENA –
SBDC (Centros de Desarrollo Empresarial para las Mypimes) un ejercicio liderado
por la Universidad de Texas en San Antonio (Estados Unidos), una institución
con más de 40 años de experiencia.
Con esta certificación, la Red SENA-SBDC, Centros
de Desarrollo Empresarial, logrará obtener reconocimiento internacional por
parte de SBDCGlobal, como sello del proceso de Modernización del Fondo
Emprender iniciado desde 2015.
Esta iniciativa, cuyo valor diferencial va a
impactar social y económicamente a todas las regiones del país, surge de la
alianza entre el SENA y la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), en la
que su primera fase tuvo como alcance, entre otras, la transferencia
metodológica del modelo SBDC, el mejoramiento de las competencias de los
gestores en el desarrollo de buenas prácticas de talla mundial y la
implementación de las metodologías de ideación y validación.
Fuente: http://www.sena.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario