Alianza entre el SENA y Nestlé busca formar talento
humano calificado y generar nuevas oportunidades laborales en el sector de los
alimentos.
El convenio
incluye apoyos en especie para los aprendices, dotación de ambientes de
aprendizaje y transferencia de conocimiento en doble vía.
En el marco
de la ´Iniciativa
por los jóvenes` -que busca preparar a las
personas entre 18 y 30 años para que logren conseguir su primer empleo- la
compañía Nestlé firmó un convenio especial de cooperación con el SENA, gracias
al cual más de 500 colombianos podrán capacitarse en áreas relacionadas con la
industria alimentaria.
La firma del convenio se realizó
durante el III Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que se llevó a
cabo en el Centro de Convenciones Valle del Pacífico, en Cali, con la presencia
del director general del SENA, José Antonio Lizarazo, y el presidente ejecutivo
de Nestlé Colombia, Javier Texidó.
“Es un orgullo para Nestlé firmar
este convenio con una entidad de alto prestigio como es el SENA, para dar la
oportunidad a más de 500 jóvenes de capacitarse en las ciudades de Colombia
donde tenemos operaciones. Será un entrenamiento muy importante, principalmente
para las personas que tienen alguna afectación por el conflicto armado en el
país”, afirmó el presidente de Nestlé
Colombia, Javier Texidó.
La formación que se impartirá,
gracias a esta alianza, incluye programas en la modalidad titulada presencial
para los niveles auxiliar, operario y técnico, y cursos de formación
complementaria. Se tendrán opciones disponibles en gastronomía, barismo, agro,
emprendimiento, ventas y mercadeo, logística y operaciones, y producción
industrial de alimentos.
Los programas estarán disponibles
en las ciudades donde tiene presencia Nestlé; es el caso de Bogotá,
Bugalagrande (Valle), Dosquebradas (Risaralda), Florencia (Caquetá), Valledupar
(Cesar), y Mosquera (Cundinamarca). Además, se brindarán alternativas para la
certificación de competencias laborales, en programas impartidos por el
SENA.
“Este convenio impactará
positivamente a los jóvenes de Colombia, con programas de formación que imparte
el SENA en las áreas relacionadas con la operación de la compañía Nestlé. Pero
no nos quedamos ahí, también trabajaremos en temas de empleabilidad para
garantizar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, a través de la
Agencia Pública de Empleo del SENA”, afirmó el
director general del SENA, José Antonio Lizarazo.
Todo esto en busca de promover la
educación dual en Colombia, como un modelo que alterna el proceso de
aprendizaje en los ambientes de formación del SENA con la etapa productiva de
los aprendices en las empresas aliadas. De esta manera se busca satisfacer las
necesidades de talento humano que tiene el país, con altos niveles de
pertinencia y calidad.
Las personas interesadas deben ser
bachilleres, sin estudios de educación superior, pertenecer a los estratos 1, 2
y 3, y culminar satisfactoriamente todo el proceso para ser seleccionados como
aprendices SENA. Al menos el 50% de los elegidos serán personas con alguna
afectación por el conflicto armado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario