El SENA IMPLEMENTA
SU SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL PREVIOS.
El Sistema de
Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional del SENA “PREVIOS”, es el
resultado de un esfuerzo articulado desde 2010 entre la Dirección de Planeación
y Direccionamiento Corporativo del SENA y el Instituto de Prospectiva,
Innovación y Gestión del Conocimiento de la Universidad del Valle.

Esto quiere decir
que PREVIOS deberá permitir orientar la oferta nueva institucional, la
modernización y actualización tecnológica de los programas de formación, los
nuevos perfiles ocupacionales, los ambientes de aprendizaje y definir los
servicios tecnológicos que ofrecerá la institución en los próximos 20 años.
PREVIOS, trabajará
con cinco procesos de prospectiva, que en todo su conjunto fortalecen la
capacidad de anticipación de la institución:
Mapa territorial
La prospectiva
territorial aplicada por el SENA se entiende como el proceso sistemático mediante
el cual la institución indaga sobre las alternativas de futuro del territorio,
principalmente en dimensiones de análisis que le son pertinentes y a partir de
las cuales puede generar implicaciones para la toma de decisiones estratégicas
sobre sus ejes misionales.
Ico-sectorial
La prospectiva
sectorial se entiende como el proceso de anticipación de la dinámica de
transformación de los sectores económicos permitiendo la alineación de la
oferta de servicios del SENA con una respuesta articulada a las necesidades
actuales y futuras del contexto económico.
Tecnológica
La Prospectiva
Tecnológica se entiende como la exploración y anticipación de los efectos de
las tecnologías actuales y futuras en el desarrollo de la oferta de servicios
de la institución, permitiendo ajustar inversiones, ofertas y alianzas al
contexto competitivo local, regional, nacional e internacional, a través del
análisis de la evolución científica y tecnológica de campos, temáticas y/o
líneas tecnológicas estratégicas.
Ico-ocupacional
La Prospectiva
Ocupacional aplicada por el SENA se entiende como el proceso que permite
anticipar la nueva oferta educativa para el trabajo, facilitar el análisis de
ocupaciones emergentes y de tendencias ocupacionales, la realización de
estudios comparativos de formación para el trabajo y el seguimiento para la
observación continua del mercado laboral y sus impactos ocupacionales.
Vigilancia
Su objetivo es
generar respuestas institucionales a decisiones estratégicas permanentes, que
le permitan optimizar, anticipar y atender oportunamente las necesidades del
entorno al SENA.
Fuente: http://senaprevios.com/que-es-el-sistema/
Ingreso a la plataforma: http://senaprevios.com
Fuente: http://senaprevios.com/que-es-el-sistema/
Ingreso a la plataforma: http://senaprevios.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario