Aprendices del programa Técnico de Servicios
Farmacéuticos del SENA en Bogotá, desarrollan una estrategia educativa en
entidades de salud de la Capital, con el fin de fortalecer el uso de los puntos
azules para medicamentos vencidos.
Así como
los aprendices SENA promueven y aplican el correcto uso de los medicamentos
vencidos, los colombianos también pueden hacerlo en sus casas o lugares de
trabajo.
“Me dan
medicamentos en cada cita médica, y como estoy en control cada mes, muchas
veces no alcanzo a tomármelos todos, entonces se me acumulan y se vencen. Yo
los voto a la basura, aunque generalmente están en muy buen estado”.
“Como me formulan medicamentos para
el dolor y la acidez estomacal, lo que hago es guardarlos a ver a quien le
sirven, ya que no los consumo totalmente, pero a veces se dañan y entonces los
arrojo al inodoro”.
Son los testimonios de Catalina
Salcedo, paciente de artritis y María Emir Hernández, quien padece de tensión
alta y quienes, como muchos colombianos, por desconocimiento en el uso adecuado
de los medicamentos vencidos o deteriorados, ponen en riesgo la salud humana y
el ecosistema.
Por esto, aprendices del programa
Técnico en Servicios Farmacéuticos del Centro de Formación de Talento Humano en
Salud del Sena Distrito Capital, desarrollan una campaña educativa para
apropiar el uso de los puntos azules en los usuarios de las instituciones de
salud en Bogotá, donde realizan su etapa práctica.
Según Jhon Jairo Castro, instructor
del programa de formación, con este tipo de proyectos el SENA quiere impactar
positivamente en cuanto a la situación ecológica y el cambio climático que se
ven afectados por el desecho inadecuado de los medicamentos, “Con
esta iniciativa nuestros aprendices, quienes tienen una conciencia ambiental,
vienen motivando a los usuarios de la salud, mediante el diseño de una campaña
con encuestas, videos, volantes y charlas sobre el manejo que se le deben dar a
los medicamentos vencidos con el uso de los Puntos azules”.
Estas actividades se realizan en
alianza con la Corporación Punto Azul, entidad que apoya a la Industria
Farmacéutica nacional y multinacional, en la gestión adecuada del Pos-consumo
de medicamentos vencidos, con el objetivo de evitar riesgos en la salud humana
y deterioros ambientales en los usuarios.
Por su parte, Diego Fernando
Vergara Aldana, Coordinador de proyectos FINGER Corporación Punto Azul en
Bogotá, explicó que se cuenta con el apoyo de droguistas, de cadenas de
comercialización, de la población en general, de las autoridades y, obviamente,
de entidades como el SENA, que ofrecen apoyo, a través de sus estudiantes, para
logar la recolección de medicamentos en los contenedores ubicados en droguerías,
centros comerciales, instituciones, entidades académicas o empresas.
“Me parece realmente interesante la
iniciativa que ha tenido el SENA y sus estudiantes, porque contribuyen de una
forma responsable ambientalmente y en temas de salud pública. Es de resaltar
esa iniciativa, ojala tuviéramos más equipos como éstos y más proyectos de
formación que fueran enfocados a este tema de gestión ambiental y social.” Agregó
el directivo de la Corporación Punto azul.
Y es que el pos-consumo de
medicamentos tiene dos vertientes muy fuertes a nivel normativo de corte
ambiental, y es la prevención de la contaminación de recursos naturales que
podrían parar en lagos o fuentes hídricas y, por otro lado, el impacto en salud
pública asociado a la falsificación y adulteración de medicamentos, por lo
cual, un medicamento que no se ha desechado, vía a los contenedores del
programa Punto Azul, es un medicamento que está a expensas de cualquier
criminal o delincuente interesado en hacer un plan de falsificación y adulteración.
Según la organización Mundial de la
Salud, se estima que mientras en el mundo el 10% y el 15% de los medicamentos
están falsificados, en Colombia la cifra llega al 40%.
Por esto para la aprendiz Jenny
Nayibe Campo Serna, es una gran satisfacción al aportar al medio ambiente y a
la salud pública de las personas: “Nos dimos cuenta que el desconocimiento del
manejo de los medicamentos vencidos y del uso de los puntos azules, es muy
grande, considero que se deben aunar esfuerzos con las instituciones de salud,
para educar al usuario en estos procesos del destino adecuado del pos-consumo
de medicamentos”
Fuentes: http://www.sena.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario