Los diseños de ropa, presentados a Fondo Emprender,
fueron reconocidos como innovadores por su adaptación de magnetismos para el
mejoramiento de la salud de los clientes.
Karla Montilla asegura
que su conocimiento en negociación internacional le ha abierto puertas para
comercializar sus prendas con una importantísima tienda en Brasil y Colombia.
Para emprender en
Colombia se necesita vencer los miedos y tener una idea clara que pueda hacerse
realidad, dos cosas que cumplió Karla Montilla, una egresada de Diseño para la
Industria de la Moda que hoy cuenta con un taller de ropa Bioenergética, más de
8 máquinas y una nómina de seis empleos directos y dos indirectos.
La idea de Karla inició
en 2015 cuando culminaban sus estudios en Negocios Internacionales, pero quería
formarse en diseño de modas e incursionar en este mercado de prendas de vestir.
De esta manera se inscribió a una tecnología en Diseño para la industria de la
Moda en 2016 y, desde entonces, forjó una idea de negocios que le implicó
investigar en temas como homeopatía y acupuntura.
Desde 2017 la
emprendedora abrió su marca de Biomagnética, microempresa que es considerada de
economía naranja y que registra ventas por más de 16 millones, es decir el 70%
de lo que deben cumplir en febrero para poder aspirar a la condonación de la
deuda, es decir que el capital recibido por 93 millones se convierta en
propio.
“Las prendas son
vanguardistas en Casual Wear, masculinas y femeninas. El Biomagnetismo con el
que cuenta, aplica ondas magnéticas que estimulan la circulación de sangre
beneficiando así a la persona en sintomatología como inflamación, dolores y ph
del cuerpo” explica Karla
sobre los diseños de su ropa.
Esta idea de
emprendimiento empezó como un proyecto para poderse certificar en su
tecnología. Sin embargo, lo que le hizo profundizar más en el tema fue la
dolencia que su padre presentaba en una rodilla. “Así empezamos
haciendo investigaciones en libros y luego nos llevó a centros homeopáticos”,
complementa Montilla.
Los recursos obtenidos
con el Fondo Emprender fueron invertidos en el local para el taller, materia
prima, maquinaria y empleos. Su factor de innovación está en aplicar los imanes
a los diseños de la prenda y esto le ha dado participación en ferias de
economía naranja.
“Soy auxiliar de
panadería, y por mis gustos musicales (soy metalero), busco que mi ropa tenga
diseños que se adapten a ese estilo. Biomágnética, además, me ha ayudado con
los imanes en el manejo del estrés y en el control de la ansiedad” explica Daniel
Gutiérrez, cliente de la innovadora empresa.
Karla explica que las
pymes de economía naranja en Colombia generan más del 2.7% del PIB (Producto
Interno Bruto); por esto considera fundamental la obtención del capital semilla
para generar más empleo y comercializar sus productos
Actualmente, tres
fisioterapeutas y kinesiólogos apoyan su comercialización y recomiendan el uso
de hombreras, rodilleras, fajas y prendas de vestir.
El desconocimiento de
los clientes sobre el magnetismo en el cuerpo, ha obligado a la emprendedora a
tener que demostrarles que las prendas realmente les sirven a mejorar algunos
aspectos de su salud.
Fuente: http://www.sena.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario