En el
Micsur 2018 participaron diez empresas del país, ocho de ellas son de animación
y dos de videojuegos. Vale la pena resaltar que este es el único equipo en la
categoría de videojuegos con un producto cultural.
“El Mohán,
guardián de las aguas” es un videojuego educativo
para plataformas móviles que busca crear conciencia sobre el valor histórico,
cultural y ambiental de la región tolimense. Con esta creación, la productora
Dinomotion Studios, integrada por talento SENA, hicieron parte del Mercado de
Industrias Culturales del Sur Micsur 2018.
Con la aplicación, los gamers
vivieron una aventura profundizando la tradición y enseñanza de la cultura
mitológica del país.
En este encuentro se congregaron
productores creativos y compradores de diferentes partes del mundo. Artistas e
innovadores culturales que fortalecieron el conocimiento y comercialización de
los productos generados por las industrias culturales emergentes.
Los videojuegos generados intentan
rescatar la cultura tradicional a través del aprendizaje y el entretenimiento
digital. El Mohán guardián de las aguas, Héroes de la patria: La Pola, Raíces
de Armero, Simulador Policía Bell Jet Ranger 206 y Xtur ciudad de los puentes
son algunos de los videojuegos que este grupo de jóvenes han creado gracias a
la suma estratégica de la formación SENA, la disciplina, la creatividad y un
amor por sus raíces.
Holman Zárate, fundador de
Dinomotion Studios, egresado de la formación de Análisis y Desarrollo de
Sistemas de Información, instructor del SENA y conferencista, con su trabajo
intenta resaltar la cultura tolimense fomentado en los usuarios contenido
educativo en las producciones creadas con el apoyo de su equipo de trabajo, el
cual se integra por aprendices y egresados del SENA Regional Tolima.
“El aporte que el SENA nos ha
brindado para fortalecer Dinomotion Studios es muy importante. Empecé a crear
industria para transmitir ese conocimiento que ya tenía a los aprendices,
porque eso es lo que me enseña el SENA, no quedarme con esa información sino
trasmitirla y crecer. Eso fue lo que empecé hacer: crear más conocimiento en la
región. Los mejores aprendices de cada formación hoy hacen parte del equipo,
donde contamos tu historia, que en realidad es como la juegas”, expone
Zárate.
Por su parte, Ricardo Andrés
Cristancho, integrante del equipo Dinomotión Studios, considera muy
significativo el avance en la generación de videojuegos en el Tolima y lo que
significa para ellos participar en un evento internacional.
“Es un gran paso, porque siempre
está el mito que en Colombia no se hacen videojuegos, y mucho menos en el
Tolima. Es mostrar que existe un videojuego que se llama Mohán Guardián de las
Aguas y que está posicionado a nivel mundial, que fue hecho en Ibagué, en Tolima,
en Colombia. Es un paso que se hace para demostrar que en nuestro país esta
industria si se puede avanzar”,
comenta.
Los integrantes de Dinomotion
Studios se han postulado en diversos encuentros y plataformas que impulsen su
producto en relación a la cultura y la historia colombiana, para así
transcender las fronteras del departamento.
Fuente: http://www.sena.edu.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario