Se estructuran acciones pertinentes
para aportar al fortalecimiento de la fuerza laboral del país, teniendo en
cuenta los nuevos desafíos.
Alrededor
de 200 personas participan en el evento que se lleva a cabo en el auditorio del
Complejo Sur del SENA.
Analizar
los desafíos de la cuarta revolución industrial y concertar acciones para
fortalecer la formación y certificación que ofrece el SENA, son objetivos del
encuentro académico que se realiza en Bogotá del 14 al 16 de noviembre, con la
participación de representantes del sector empresarial, gremios y voceros de la
Entidad.
La apertura
del evento, denominado “Respuesta institucional al desafío de la
cuarta revolución industrial”, estuvo a cargo del director de la
Regional Distrito Capital del SENA, Enrique Romero, quien se refirió a las
necesidades que tienen el país para cerrar las brechas y generar empleo, de
cara a las nuevas tendencias y el rediseño de las tecnologías.
"Hoy
estamos aquí reunidos con las redes que integran el sector de las tecnologías,
con el propósito firme de fortalecer nuestros procesos de formación e
introducir las nuevas herramientas a todos los sectores de la economía, porque
las industrias 4.0 son transversales", afirmó
Romero.
Uno de los
temas centrales de la agenda académica tiene que ver con las tendencias
tecnológicas necesarias en las pequeñas y medianas industrias, el cual estuvo a
cargo de Antonio Osorio Melo, vicepresidente nacional de Acopi, quien se
refirió a asuntos como la ciberseguridad, necesaria para todas las compañías en
el mundo.
“El SENA
debe estar preparado para atender temas como la seguridad de la información.
Actualmente las pequeñas y medianas empresas no invierten en ese tema porque no
lo ven necesario, pero se requiere personal capacitado para responder sus
requerimientos más adelante", señaló Osorio.
Así mismo,
el dirigente gremial invitó a todos los asistentes del evento para hacer frente
a los cambios tecnológicos y buscar soluciones que permitan impulsar la
economía del país, lo cual se puede hacer, en primer lugar, desde las mesas
sectoriales con la definición de los nuevos perfiles que requiere el
país.
“Debemos
formar a los trabajadores en diferentes escenarios como: robótica, seguridad
web, sistemas de comunicación, análisis de datos, sistemas de gestión y
mantenimiento de TI y IoT (internet de las cosas)", agregó
Osorio.
En ese
mismo sentido, Aída Constanza Benavides, jefe de didáctica para Festo de
Colombia, señaló la importancia de entender el concepto de industrias 4.0 en
los diferentes sectores, para identificar las nuevas necesidades, que no solo
se enmarcan en el hacer sino también en las habilidades blandas, especialmente
en el trabajo en equipo y el pensamiento disruptivo.
El
desarrollo de la agenda académica incluye otros temas como: robótica
colaborativa, perspectiva de tecnologías, industria automotriz, internet de las
cosas y realidad mixta. Además, se realizarán talleres en relación a los retos
de la formación profesional y las mesas sectoriales frente a la cuarta
revolución industrial.
Fuente: http://www.sena.edu.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario