El anuncio fue realizado por el
Director General de la entidad, durante su exposición ante la Comisión VII de
la Cámara de Representantes en el debate de control político sobre la gestión
administrativa y financiera del SENA.
El director general del SENA,
Carlos Mario Estrada, presentó informe ante la Comisión VII de la Cámara de
Representantes.
Ante la
Comisión VII de la
Cámara de
Representantes, el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, entregó un informe
sobre la gestión
administrativa y financiera de la entidad, así como de
los retos que asume en este nuevo Gobierno.
En su intervención, el Director
General de la entidad hizo énfasis en la importancia de acercar al SENA a la
transformación digital para optimizar su gestión. “No solamente para
que los aplicativos y software nos entreguen datos precisos, oportunos y
confiables, sino para que la relación entre el ciudadano colombiano y el SENA
sea más amigable. Se trata de un proyecto complejo, pero que tendremos listo en
24 meses”, explicó.
A su vez manifestó que es urgente
la modernización del área administrativa de la institución, incluyendo su
normatividad jurídica. “Debemos actualizar el Decreto 249 de 2004,
que hace referencia a la estructura del SENA, pensando en una entidad cuyo
funcionamiento contenga tecnología de última generación. De este modo, podremos
trabajar articuladamente desde las 33 regionales SENA del país hacia un misma
dirección”,señaló.
Otro de los anuncios importantes
tuvo que ver con los lineamientos de la entidad para los próximos cuatro años.
Carlos Mario Estrada destacó el interés del Gobierno Nacional para que el SENA
se trasforme en el brazo operativo de la Economía Naranja, debido a su
posibilidad de llegar a todas las regiones del país y a los programas que
oferta relacionados con el sector de las industrias creativas.
En segundo lugar, llamó la atención
sobre la tarea de incrementar sustancialmente la doble titulación, con
programas técnicos pertinentes enfocados a futuras demandas del empresariado
del país. Asimismo, resaltó el objetivo que tiene la institución de acercar el
sector productivo a la cuarta revolución industrial, trabajando de manera
articulada con otros ministerios, así como con otras entidades públicas y
privadas.
“Antes de 18 meses hemos
establecido como meta visitar los 117 centros de formación del SENA, con el
objetivo de reunirme con empresarios y gremios, además de conocer, de primera
mano, las necesidades y requerimientos de capital humano de los diferentes
sectores productivos de las regiones”, señaló el
Director General.
“Tenemos que poner a conversar a
los 117 centros de formación del país para que compartan desarrollos
tecnológicos y optimicen los recursos. Urge implementar un modelo de economía
de escala para compras de insumos y adquisición de equipos de tecnología de
punta”, agregó.
Por otra parte, Carlos Mario
Estrada resaltó el desempeño de los aprendices que representaron al país en
Worldskills Américas en Chile, al obtener la medalla de oro, superando al SENAI
(Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Brasil), potencia continental
en esta competencia de habilidades.
Al mismo tiempo, destacó la labor
que hace el Fondo Emprender del SENA en materia de apoyo a los nuevos
emprendedores del país, con aportes de capital semilla. “Para este
año se dispusieron cerca de $140.000 millones, de los cuales se han entregado,
a la fecha, más de 86.000 millones de pesos, beneficiando a 828 empresas,
generando 4.486 empleos potenciales e impactando a 291 municipios”,
expuso.
Con respecto al presupuesto
asignado para el funcionamiento de la entidad –cerca de $3,6 billones para la
vigencia 2019–, manifestó que con estos recursos se podrá atender la cobertura
de los programas de formación y cumplir con las metas de empleo y
emprendimiento, así como las de investigación aplicada.
“Esta labor incluye –como un
lineamiento expreso del presidente Iván Duque– a la Colombia profunda, a la más
apartada, para llegar con todo el aparato de formación técnica, tecnológica y
de desarrollo científico del SENA, y para apoyar y potencializar las ideas que
se gestan en las regiones del país”, aseguró
Carlos Mario Estrada.
Dijo, finalmente, que ante las
observaciones de la Contraloría General de la República, la entidad viene
desarrollando planes de mejoramiento para optimizar en el uso de los
recursos.
Entrega de nuevas sedes
A su turno, Wilson Rojas, director
administrativo y financiero del SENA, informó que en los próximos 13 meses
(noviembre de 2018 a diciembre de 2019), la entidad tiene programado entregar
la totalidad de las 44 obras que se vienen construyendo, las cuales están
totalmente financiadas. De estas, 18 son gestionadas directamente por el SENA,
25 que están tercerizadas con alcaldías y gobernaciones, y una mixta con
agencia inmobiliaria.
En diciembre de 2018 serán
entregadas siete sedes en las regionales SENA Cundinamarca (Fusagasugá), Sucre
(Sincelejo), Santander (Barrancabermeja), Boyacá (Duitama), Córdoba (Montería)
y Valle del Cauca (Buga).
Para el primer trimestre del
próximo año está prevista la entrega de ocho obras más en Atlántico (Malambo),
Norte de Santander (dos sedes en Cúcuta), Valle del Cauca (Buenaventura y
Palmira), Guaviare (San José del Guaviare), Guajira (Fonseca) y Caldas
(Manizales).
Finalmente, dijo que para el
segundo semestre de 2019 la entidad aspira a tener lista la obra de Calle
57. “Es una obra que ha venido con demoras desde su diseño, venimos
con un problema de caducidad e incumplimiento. Estamos en procesos con las
aseguradoras para poder llegar a su culminación”, puntualizó.
La citación en la Comisión Séptima
de la Cámara de Representantes para conocer la gestión administrativa y
financiera del SENA fue hecha por el representante a la Cámara por el
departamento de Vaupés, Henry Fernando Correal (Partido Liberal).
Intervinieron, además, los representantes Mauricio Toro (Partido Verde), Norma
Hurtado (Partido de la U), Juan Diego Echavarría (Partido Liberal), Fabián Díaz
(Coalición Alternativa), y Jairo Giovany Cristancho (Centro Democrático), quien
preside esta comisión.
Fuente: http://www.sena.edu.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario